Terapia Individual

Estoy especializada en ansiedad, problemas de estado de ánimo, autoestima, relaciones, duelo y experiencias negativas en el ciclo vital.  

¿A quién va dirigida?

¿Qué ofrecemos?

Tratamiento personalizado

Las sesiones se adaptan a las necesidades y objetivos de la persona, garantizando un enfoque único, en el que se prioriza la construcción de una alianza terapéutica sólida, entendida como un espacio seguro, colaborativo y genuino entre terapeuta y paciente. 

Confidencialidad y seguridad

El espacio terapéutico es completamente confidencial y libre de juicios. El objetivo fundamental es generar un entorno de confianza y empatía, en el que la persona se sienta libre de ser tal como es, y se sienta comprendida, escuchada y acompañada a lo largo de su proceso terapéutico.

Técnicas basadas en la evidencia ciéntifica

Integro distintos enfoques y métodos de psicoterapia respaldados por la investigación científica, como la Terapia Sistémica, terapia EMDR, y otras orientaciones terapéuticas según el caso.

Enfoque integrador

Entendiendo la salud mental de manera holística, considerando la interacción de los aspectos emocionales, psicológicos, físicos y socioculturales de la persona. En este modelo de terapia, se presta especial atención al entorno relacional significativo de la persona, y a la historia de apego, dada la influencia del contexto y de las experiencias tempranas en la forma en que cada individuo se relaciona consigo mismo y con los demás a lo largo de su vida

¿En qué puede ayudarte la terapia?

Consultas frecuentes sobre la terapia individual

Para solicitar tu primera cita puedes rellenar el formulario directamente en la web. Lo leeré detenidamente y te enviaré un feedback tan pronto como pueda y te diré si puedo ayudarte (indícame en el formulario si prefieres que te contacte por mail o por teléfono). En caso de que así sea, contactaré contigo para entender mejor tu caso y explicarte los derechos y condiciones de la terapia. Si decides iniciar tu proceso, agendaremos la primera cita. Antes de la sesión, te enviaré un link de acceso. Si tienes cualquier consulta, puedes escribir a infopsicologiapm@gmail.com

 

Depende de tu caso. Por lo general, las primeras sesiones suele ser recomendable una frecuencia semanal/quincenal para delimitar los objetivos terapéuticos e iniciar las bases del trabajo terapéutico. Posteriormente, las sesiones se irán espaciando a una frecuencia mensual o a seguimientos más espaciados. El objetivo, de hecho, es ese, dado que será señal de progreso. 

Depende de tu caso, del problema que traigas a consulta, de la frecuencia con la que acudas inicialmente, y de cuáles sean tus propios recursos. Podemos hablar de una estimación aproximada a medida que vaya avanzando tu progreso terapéutico.

No. Para garantizar una atención de calidad, trabajo sólo en casos en los que me he formado y especializado. Puedes ver los problemas que atiendo en terapia individual, de pareja y jóvenes aquí. Si en algún momento te han diagnosticado un trastorno de personalidad (esquizoide, límite, narcisista, histriónico, etc.), trastorno de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia, etc.) o un trastorno psicótico (trastorno psicótico breve, esquizofrenia, etc.) no puedo ayudarte (dado que no soy especialista en este tipo de casos). Si lo necesitas, puedes escribir a info@psicologiapm, y si se de alguien que sea especialista en tu caso, puedo darte su referencia.

Todas las sesiones tiene la duración de una hora aproximadamente. El precio por sesión es de 60 euros para la terapia individual y 70 euros para la de pareja.

Como cualquier otra cosa en la vida, no hay un momento estipulado en el que “debas” iniciar tu proceso terapéutico. Y a la vez, en función de tus necesidades, cualquier momento es idóneo. En cualquier caso, te dejo algunas ideas de “cuando iniciar terapia”que quizás puedan ayudarte: 

– Si has intentado solucionar sin éxito un malestar emocional y no sabes cómo manejar o no entiendes muy bien de dónde viene.

 – Si necesitas un espacio de comprensión, libre de juicios, en el que encontrar apoyo.

– Si ya has trabajado con anterioridad tus problemas, pero aún te generan malestar y sientes que necesitas resolverlos desde su origen.

 -Si te identificas con algo de lo anterior y llevas tiempo pensándolo, quizás puedas darte la oportunidad de probar, y luego decides libremente si quieres continuar.

 

No, no es necesario que sepas lo que te ocurre. La terapia es un espacio en el que, co-construiremos las hipótesis explicativas de tu malestar, lo que necesitas y las formas de gestionarlo. Está bien que puedas traer algo de información a terapia, pero no te preocupes si no es así. Seré yo quien guíe las cuestiones a explorar y te acompañe a lo largo del proceso, siempre adaptándome a tus necesidades.

El modelo terapéutico desde el que trabajo es sistémico-integrador. Es decir, la base de mi formación parte de la terapia sistémica. Esta corriente terapéutica sostiene que los problemas psicológicos o síntomas clínicos no deben ser entendidos exclusivamente desde las características individuales de la persona. Entiende que los síntomas se generan como respuesta a patrones disfuncionales de relación en los que la persona está inmersa, ya sea en su entorno familiar, social o cultural. Desde este enfoque, la resolución de los problemas psicológicos pasa por centrar el foco de la intervención en la modificación de estos patrones de relación disfuncionales.